ACTUALIDAD EDUCATIVA: REFORMAS EN LOS REGÍMENES ACADÉMICOS (1).

Primera entrega.

Mientras que numerosos expertos en educación celebran con cautela la inclusión de la educación en el llamado "Pacto de Mayo", los resultados académicos pospandémicos revelados por las últimas estadísticas develan una crisis estructural del sistema. A esto se suma una debilitada Secretaría de Educación Nacional que le cuesta fijar acuerdos a corto, mediano y largo plazo con las jurisdicciones. Frente a este sombrío escenario y con la urgencia de mejorar las encuestas en los próximos dos años, las provincias están realizando ajustes en sus regímenes académicos.

Cuestiones como la necesidad de una educación secundaria actualizada y eficaz, una alfabetización completa sin deserción escolar, son aspectos indiscutibles. De hecho, muchas de estas problemáticas ya están contempladas en la ley de Educación Nacional. Sin embargo, el reto de implementar estas mejoras implica un amplio consenso y diálogo con todos los participantes del sistema educativo, es decir, docentes, directivos, familias y estudiantes de todos los niveles. Parece claro que no se puede avanzar en ninguna reforma sin acuerdos previos. Esta falta de consenso es uno de los aspectos más críticos que ha mostrado el gobierno nacional en su capacidad para establecer acuerdos con los involucrados en las diversas situaciones que debe afrontar.

Alberto Sileoni
Ministro de Educación 
Provincia de Buenos Aires

El reciente anuncio sobre un nuevo régimen académico para las escuelas secundarias en la provincia de Buenos Aires, que alberga el sistema educativo más grande del país con 4 millones de estudiantes, ha reabierto el debate, centrándose en uno de los temas más delicados: la repitencia. Aunque la reforma incluye otros cambios significativos, como la actualización de los planes de estudio, la reintroducción de calificaciones numéricas y la estabilización de los cargos directivos, la decisión de abolir la repitencia anual y adoptar un sistema de recuperación por asignatura ha generado la mayor controversia.

Para aquellos de nosotros vinculados con la educación, el término "régimen académico" es familiar, pero puede resultar complejo para quienes están menos familiarizados con estos instrumentos que forman parte del sistema. En un sentido amplio, un régimen académico se define como una herramienta organizada en torno a un conjunto de regulaciones destinadas a ordenar la práctica educativa. Incluye consideraciones, disposiciones y sanciones que ayudan a estructurar de manera decisiva las condiciones académicas y la forma de ser estudiante en un nivel educativo, conforme a los lineamientos político-pedagógicos de la jurisdicción correspondiente. Un régimen académico puede contener elementos principalmente académicos, pero también regula la convivencia dentro de la institución. Además, todo régimen académico debe ser diseñado y reconocido dentro del contexto de ciertos modelos educativos y pedagógicos, y en relación con el estado de una cultura y sociedad específicas, por lo que su papel en este entramado de relaciones incluye su inscripción en los proyectos políticos de un modelo de sociedad y su contribución al desarrollo de una ciudadanía completa para todos los estudiantes que participan en el sistema escolar. Todo Régimen Académico debe ser conocido por parte de la comunidad educativa, implementando mecanismos para optimizar su difusión y garantizar que el mismo sea conocido en detalle por todos sus miembros. 

Aclarado esto, debemos decir que, en la provincia de Buenos Aires, la actualización del régimen es producto del proceso de participación compuesto por diversas instancias de trabajo desplegado en toda la provincia durante los años 2022, 2023 y en la primera parte del 2024. En este marco se generaron numerosos encuentros con equipos de supervisores, de conducción, docentes y estudiantes que permitieron debatir acerca de la escuela secundaria. La Resolución N ° 1650/24 y sus Anexos establecen la Actualización del Régimen Académico de la Educación Secundaria. Esta nueva Resolución supone cambios en la organización y planificación del ciclo lectivo, en las formas de evaluación y acreditación de las materias, en el acompañamiento a las trayectorias educativas de las y los estudiantes, entre otros. Para que estos cambios se lleven adelante en cada escuela, se planifica una implementación progresiva, que permite brindar certidumbre y el tiempo necesario que requieren las acciones preparatorias para garantizar su plena implementación en el ciclo lectivo 2025.

La provincia de Buenos Aires no es la primera en avanzar en esta dirección. En 2009 –es decir, tres años después de que el Congreso aprobara la obligatoriedad de la secundaria en la Ley de Educación Nacional–, el Consejo Federal de Educación había acordado avanzar en una redefinición de los regímenes académicos del nivel medio. Desde entonces, una de las provincias que más avanzaron en la reforma de la secundaria fue Río Negro. Allí se presentó en 2017 la nueva Escuela Secundaria Rionegrina (ESRN), con un formato que anticipó varias de las decisiones que ahora está tomando la cartera educativa encabezada por Alberto Sileoni.

Patricia Campos
Ministra de Educación y DDHH - Río Negro

En la secundaria de Río Negro, la cursada es cuatrimestral y el diseño curricular redujo la cantidad de materias: ahora hay siete “áreas de conocimiento” que integran distintas disciplinas como, por ejemplo: Ciencias Sociales y Humanidades (que incluye Historia, Geografía, Ciudadanía, Economía y Filosofía). Desarmó la “promoción en bloque” y la repitencia por año: solo se recursan aquellas áreas en las que los estudiantes no pudieron acreditar los saberes esperados. La calificación surge de una evaluación conjunta de los profesores de una misma área. Para cumplir estos pasos, la provincia patagónica modificó su estatuto implementando la contratación de profesores por cargo, para eliminar el problema de los “profesores taxi”: los docentes tienen 25, 16 o 9 horas de clase en una misma escuela. Algo que se intentó aplicar en Santa Cruz, pero en la práctica los profes como los taxis, " siguen yirando". Hasta el momento y por lo que se puede apreciar, la secundaria rionegrina tiene dos grandes logros. El primero es que está garantizado el acceso, algo que antes no sucedía: todos los egresados de la primaria están en la secundaria. El otro es que los estudiantes se mantienen dentro del sistema educativo. Entre 2009 y 2019 subió 10 puntos la tasa de egreso; en 2023 fue del 45% (del total de alumnos de 5° año)” Repitencia en la escuela secundaria: ¿qué pasa en las provincias? - Infobae

Además de Río Negro y Buenos Aires, otras provincias que vienen avanzando en la revisión de los regímenes académicos son CABA, Córdoba y Tucumán. Santa Fe había implementado en 145 escuelas el “avance continuo” como lo llamaban, que implicaba que los estudiantes solo tuvieran que recursar las materias no aprobadas (es decir, eliminaba la repitencia del año completo, como Río Negro y ahora PBA) pero el actual gobernador Maximiliano Pullaro  la derogó. En una decisión unánime, el Consejo Provincial de Educación (CPE) de Santa Cruz anunció el fin de la medida de “promoción automática” en las escuelas secundarias de la provincia. La determinación revoca la Resolución 323/22, implementada durante la pandemia, que permitía a los estudiantes avanzar de curso incluso con un número ilimitado de materias pendientes. 

LO DE SANTA CRUZ MERECE UN PÁRRAFO APARTE.

Hasta junio de 2023, la provincia experimentó más de 40 días sin clases. La falta de acuerdos sistemático entre el gobierno de Alicia Kirchner y la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) desencadenó una serie de huelgas consecutivas a lo largo del mandato kirchnerista, motivadas por demandas laborales y salariales, lo que afectaron de manera negativa a las ya maltrechas trayectorias estudiantiles. Lo que dejó la "promoción automática" santacruceña, según datos de prensa del Consejo Provincial de Educación Tras el fin de la “promoción automática”, Educación comenzó el Plan de Acompañamiento a los estudiantes secundarios en toda la provincia (santacruz.gob.ar):

  • El 75 por ciento de los estudiantes deben más de tres materias y 1 de cada 3 estudiantes terminaron el secundario acumulando materias sin límite.
  • De los 17.200 alumnos que hay actualmente en el secundario común, 14.140 tienen tres o más espacios curriculares acumulados para recuperar. Ello, sin contar incluso los que deben al menos dos materias.
  • De esos 14.140 estudiantes, casi 5 mil ya cursaron 5 Año. Es decir, uno de cada tres de esos estudiantes terminó de cursar el colegio secundario común acumulando materias sin límites.

  • Los estudiantes secundarios de escuelas técnicas son 9.656. Casi 6 mil deben tres o más materias.
  • De esos casi 6 mil alumnos, 1.260 ya terminaron de cursar sexto año.

Frente al panorama desolador, en diciembre de 2023, la Cartera Educativa restableció la normativa que regula la promoción de los estudiantes de un año a otro, permitiendo que a partir del Ciclo Lectivo 2024, promocionen aquellos alumnos que adeuden hasta dos espacios curriculares, es decir, hasta dos materias. En febrero de 2024, ratificó una nueva normativa que instaura el Plan de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares para estudiantes de secundaria, con una duración de dos años (ciclos lectivos 2024 y 2025). Se creó la figura del “Coordinador de trayectorias escolares” tanto para los estudiantes en curso como para los egresados de Instituciones de Nivel Secundario que no completaron su educación en los ciclos lectivos 2020 a 2023. El 12 de marzo de este año, se eliminó el programa “Escuelas y Redes”, reemplazándolo por tres nuevos programas: a) “Fortalecimiento de las trayectorias escolares”, b) “Escuela y Comunidad”, que busca fomentar la colaboración entre instituciones educativas, familias y la comunidad para lograr trayectorias escolares completas e inclusivas, y c) “Fortalecimiento organizacional institucional”, con el fin de mejorar la eficiencia y efectividad organizacional del Consejo Provincial de Educación.

CON MODIFICAR EL RÉGIMEN ACADÉMICO NO ALCANZA, PERO ES UN COMIENZO.

La propuesta de la provincia de Buenos Aires para cambiar al modelo de aprobación por materias es una alternativa bien fundamentada y ya se está implementando en varias provincias del país. Según los estudios, la repetición no resuelve el problema del fracaso escolar, señaló Sandra Ziegler, investigadora de FLACSO Argentina. en Repitencia en la escuela secundaria: ¿qué pasa en las provincias? - Infobae. De todos modos, aclaró, la escuela secundaria requiere no solo un cambio en su sistema de evaluación, sino también en “el tipo de trabajo con los contenidos, el modelo de las clases, las formas de convivencia, el tiempo de trabajo docente y la asistencia regular a la escuela”. 

Según Ziegler, cualquier cambio debe ser integral y extenderse a todo el sistema, no solo al régimen. Como mencioné al inicio de este artículo, el problema es sistémico e incluye no solo el rendimiento académico de un estudiante a lo largo de su educación, sino también múltiples factores. Incluso me atrevería a decir que Río Negro, una de las provincias líderes en reformas de la organización escolar, no ha logrado suficiente, ya que después de siete años de implementación, aún necesita hacer ajustes a su sistema debido a los bajos índices de graduación en la educación secundaria.

Persisto en la idea. Es una buena noticia que se reanuden las labores de ajuste y deconstrucción del sistema educativo, pero mi experiencia me hace pensar que, al modificar una parte del sistema, será necesario cambiar y recalibrar otras.

En la próxima edición, examinaremos detalladamente los alcances del nuevo régimen académico en la provincia de Buenos Aires.


LO MÁS LEÍDO